Últimas Noticias

Decreto 19/2023, de 10 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en el Principado de Asturias

PROGRAMA ACOGIMIENTO FAMILIAR Y ADOPCIONES ESPECIALES
Formación
JORNADA «IDENTIDAD SEXUAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, REFLEXIONES DESDE LA PSICOLOGÍA»
Enlaces de interés
Últimos documentos
I Jornada de Visibilización de Iniciativas de Participación Infantil y Adolescencia del Principado de Asturias
Programa de la Jornada
PROYECTO MARCO DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
En este manual se desarrolla un modelo de intervención cuyo objetivo es garantizar que los centros de acogimiento residencial del Principado de Asturias sean entornos seguros para los niños, niñas y adolescentes que viven en ellos.
Un entorno seguro se puede definir como: “un espacio de buen trato afectivo que esté libre de cualquier forma de violencia, abuso o explotación y en el que las personas se rijan por el respeto a los derechos humanos”. Se entiende que es “condición imprescindible para el desarrollo pleno del niño, niña o adolescente y el pleno cumplimiento de sus derechos humanos”[1].
[1] Horno, P. (2018). La promoción de entornos seguros y protectores en Aldeas Infantiles SOS América Latina y el Caribe. San José de Costa Rica: Aldeas Infantiles SOS. Disponible en: https://www.espiralesci.es/guia-la-promocion-de-entornos-seguros-y-protectores-en-aldeas-infantiles-sos-en-america-latina-y-el-caribe-de-pepa-horno/
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CENTROS DE MENORES ANTE AGRESIONES
Este Protocolo de Actuación ante Agresiones en los Centros de Protección de Menores del Principado de Asturias responde a la necesidad de coordinar actuaciones en materia de agresiones a profesionales y a menores incorporando medidas, tanto preventivas como de intervención ante situaciones de este tipo
BENEFICIOS FAMILIAS NUMEROSAS
Relación de los beneficios para las familias numerosas existentes y establecidos por el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales en el ámbito de sus competencias.
Últimos documentos
I Jornada de Visibilización de Iniciativas de Participación Infantil y Adolescencia del Principado de Asturias
Programa de la Jornada
PROYECTO MARCO DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
En este manual se desarrolla un modelo de intervención cuyo objetivo es garantizar que los centros de acogimiento residencial del Principado de Asturias sean entornos seguros para los niños, niñas y adolescentes que viven en ellos.
Un entorno seguro se puede definir como: “un espacio de buen trato afectivo que esté libre de cualquier forma de violencia, abuso o explotación y en el que las personas se rijan por el respeto a los derechos humanos”. Se entiende que es “condición imprescindible para el desarrollo pleno del niño, niña o adolescente y el pleno cumplimiento de sus derechos humanos”[1].
[1] Horno, P. (2018). La promoción de entornos seguros y protectores en Aldeas Infantiles SOS América Latina y el Caribe. San José de Costa Rica: Aldeas Infantiles SOS. Disponible en: https://www.espiralesci.es/guia-la-promocion-de-entornos-seguros-y-protectores-en-aldeas-infantiles-sos-en-america-latina-y-el-caribe-de-pepa-horno/
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CENTROS DE MENORES ANTE AGRESIONES
Este Protocolo de Actuación ante Agresiones en los Centros de Protección de Menores del Principado de Asturias responde a la necesidad de coordinar actuaciones en materia de agresiones a profesionales y a menores incorporando medidas, tanto preventivas como de intervención ante situaciones de este tipo
BENEFICIOS FAMILIAS NUMEROSAS
Relación de los beneficios para las familias numerosas existentes y establecidos por el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales en el ámbito de sus competencias.
Resolución del “Comité de Participación Infantil y Adolescente de los Recursos de Acogimiento Residencial del Principado de Asturias»
Resolución por la que se crea y se regula la composición, fines y funciones del “Comité de Participación Infantil y Adolescente de los Recursos de Acogimiento Residencial del Principado de Asturias»
Boletín de octubre 2020 del Instituto Asturiano de Infancia
Boletín mensual que describe la evolución de la actuación que desarrolla el Instituto Asturiano de Infancia en materia de protección de menores.
Observatorio de la Infancia en Andalucía.
Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.
Organismo internacional multigubernamental para la promoción del diálogo, y la cooperación en materia de juventud.
Plan Nacional sobre Drogas.
Plataforma de Organizaciones de Infancia.
Plataforma de Organizaciones de Infancia del Principado de Asturias.
Proyecto Hombre en Asturias.
Últimas Publicaciones del Observatorio

Requisitos básicos para procesos de participación infantil municipal

El Foro Municipal por los Derechos de la Infancia de Asturias
