Una publicación recoge los diez años de historia del Programa CAI en España
El Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) cumple diez años de su implantación en España. Durante este periodo UNICEF España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias han trabajado para poner a la infancia en las agendas políticas locales.
Desde su inicio CAI se ha articulado con una doble vertiente. Por un lado, se pusieron en marcha los Certámenes de Buenas Prácticas y Política Municipal, en los que se ponía en valor las políticas y proyectos dirigidos a la infancia destacando el carácter innovador, sostenible y transferible a otros gobiernos locales. Por otro lado, se estableció un reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia, de carácter bianual, en el que se otorgaba el sello de acreditación a los municipios que, habiéndolo solicitado, cumplían con el ideario CAI. Este reconocimiento tiene una vigencia de 4 años renovables y para optar al reconocimiento los municipios han de haber desarrollado un trabajo a favor de la infancia con políticas coordinadas, y con la inclusión de la voz de la infancia en los programas que desarrollan.
En este año 2012 se ha celebrado el V Reconocimiento de CAI, siendo 61 las ciudades reconocidas; lo más destacable es el creciente número de gobiernos locales que en España están trabajando sobre la base metodológica y los pilares que fundamentan el Programa Ciudades Amigas de la Infancia, lo que se pone de manifiesto en el incremento del desarrollo de Planes de Infancia y Adolescencia, y en el aumento de órganos estables de participación infantil.
La presente publicación “Diez años del Programa Ciudades Amigas de la Infancia” nace de la necesidad de revisar los fundamentos, principios y valores que han guiado al Programa CAI, desde sus inicios hasta el presente. Así como la evolución de los requisitos para obtener el reconocimiento e incorporarse a la red, el protocolo para la obtención del sello CAI y para el reconocimiento de las buenas prácticas municipales. Posteriormente se ofrece una breve historia de la evolución del Programa desde sus inicios, recogiendo las aportaciones que investigadores y técnicos han realizado a la delimitación del programa.Asturias está presente en este documento. En la página 114 se puede leer el artículo “CAI en Asturias” y en la 120 se relata la experiencia de Laviana.