Avilés acogió un año más la XIV edición de esta jornada dedicada al programa Ciudades Amigas de la Infancia.
La edición XIV del Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias se ha desarrollado durante los días 20 y 21 de marzo de 2019 en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Como en ocasiones anteriores, ha sido organizado por el IAAP Adolfo Posada y por el Instituto Asturiano para la Atención Integral de la Infancia (Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, con la colaboración del ayuntamiento de Avilés y UNICEF Asturias.
La Inauguración corrió a cargo de Ana Isabel Farpón, Directora del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia, Mariví Monteserín Rodríguez, Alcaldesa de Avilés, Juan Ramón García- Secades Alonso, Vicepresidente de UNICEF Comité Español y Mª José Platero Díaz, Presidenta de UNICEF Asturias.
El programa se inició con la intervención de Carlos Becedóniz, Coordinador del Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias y dePablo Suárez, Coordinador de UNICEF Asturias, que dieron su visión del Pasado, presente y retos de futuro del programa Ciudades Amigas de la Infancia en Asturias.
Le siguió la Mesa de Centros Referentes en Derechos de la Infancia, en la que participaron Miguel Zapatero Alonso, Director Colegio Público Bernardo Gurdiel (Grado), Eva María García Honrado, Directora E.E.I.El Texu (Castrillón), María Teresa García Álvarez, Directora E.E.I.Infanta Leonor (Castrillón) y Natalia Váquez Quirós, de UNICEF Asturias.
Tras el descanso, Alejandro García García, de la Asociación Los Glayus, presentó la Guía Infantil sobre Igualdad de Género en Asturias.
Y la mañana se cerró con una Mesa de ayuntamientos de otras Comunidades Autónomas,que contó con la presencia de Santiago Canales Arronte, Técnico del Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo (Cantabria), Vanesa Sánchez Trueba Concejala de Patrimonio, Deporte, Mujer e Igualdad, Infancia y Tercera Edad del Ayuntamiento de Comillas (Cantabria) y David Esteban Rodríguez, Alcalde del Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Valladolid. Castilla y León).
La sesión de tarde se abrió con unos Audiovisuales sobre participación infantil presentados por los Glayus. Y siguieron la Mesa de Representantes de Asturias en Foros Europeos de Participación Infantil y Adolescente, en la que intervino Ana, del Grupo de Participación Infantil de Nava. “La Europa que quieren los niños”. Bruselas. Parlamento Europeo. 20 de noviembre de 2018 y Marta González González, del Grupo de Participación Infantil de Belmonte de Miranda. Ginebra el 14 y 15 de diciembre de 2018. Reunión preparatoria de la «Cumbre» por los Derechos de la Infancia que tendrá lugar en Colonia (Alemania) en octubre de 2019 organizada por el programa Ciudades Amigas de la Infancia. A continuación se desarrolló la mesa de presentación del Foro joven asesor del Observatorio de la infancia en materia de participación infantil y adolescente, que contó conMarta González González, Luis Cortina Vílchez, Ángela Lera García y Claudia Lera García. Por su parte, un grupo de chicos y chicas del Consejo de Infancia y Adolescencia de Avilés presentó un análisis de libros de texto utilizando la perspectiva de género. Y cerró la tarde el Grupo Infantil de Teatro y Participación de Langreo con una obra de teatro cuyo tema es el uso de los juguetes sin la utilización de estereotipos de género.
La mañana del jueves 21 de marzo se abrió con la Mesa de ayuntamientos asturianos en la cual Mª Jesús Hernández González. Coordinadora del Centro de Servicios Sociales de la Mancomunidad de Cangas de Onís, Amieva y Onís; Pilar Villamil Fernández, Trabajadora Social deSanta Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos y Tania Bazán Garrido, de la Oficina Joven del Ayuntamiento de Corvera explicaron el trabajo que están desarrollando con el objetivo de obtener el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia en la convocatoria de 2020.
Gabriel González Bueno, Especialista en políticas de infancia de UNICEF-Comité Español presentó la “Metodología de análisis de presupuestos públicos en clave de infancia”.
Tras el descanso toco el turno a una mesa sobre Modalidades de participación infantil desarrolladas en Asturias, que corrió a cargo deJavier Rodrigo Huerta, Educador del Equipo de Infancia del Ayuntamiento de Laviana, María José García González, Responsable del Programa de Infancia, Adolescencia y Juventud del Ayuntamiento de Avilés, Cati García Fernández, Coordinadora del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Llanera, Luis Carlos Vecino Ferrer, Técnico de Juventud en la Mancomunidad Comarca de la Sidra y Begoña Castro Feito, Técnica de Juventud y Plan de Drogas del Ayuntamiento de Salas
El Aula Municipal se cerró con una ponencia sobre Violencia contra la infancia: hacia una estrategia integral. El Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. El papel de los ayuntamientos, impartida por Clara Martínez García, Profesora del Departamento de Derecho Público. Área de Derecho Administrativo. Directora de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño. Universidad Pontificia Comillas.
Como en ediciones anteriores, el público asistente participó muy activamente en el desarrollo de la jornada estableciendo un diálogo permanente con los ponentes, formulando preguntas y haciendo observaciones de gran interés.