Se entregan en Guadalajara los reconocimientos de Ciudades Amigas de la Infancia
El Auditorio Teatro Buero Vallejo de Guadalajara acogió el pasado viernes 7 de noviembre el acto de entrega de los diplomas acreditativos del VI Certamen de Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia 2014-2018 y del VII Certamen de Buenas Práctica, Derechos de la Infancia y Política Municipal 2014. Tras el Reconocimiento de 57 nuevas ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ y la renovación del Sello de aquellos municipios a los que les correspondía este año la reválida, ya son 115 las ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ en España, distribuidas por 14 Comunidades Autónomas.
El acto ha contado con la presencia de más de mil asistentes, la mitad de ellos, niños y niñas de diversos Consejos Municipales de Infancia de España, que celebraron ese fin de semana también en Guadalajara el Tercer Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente.
Uno a uno, los representantes municipales de las distintas entidades locales citadas al evento han subido al estrado para recoger sus diplomas de manos de Antonio Román, alcalde de Guadalajara; Íñigo de la Serna, alcalde de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); Carmelo Angulo, presidente de UNICEF Comité Español; Mª Ángeles Espinosa, del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia (IUNDIA) y Carmen Plaza, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Mas de sesenta adultos y medio centenar de chicos y chicas compusieron la representación de los ayuntamientos y de las entidades sociales asturianas que acudieron a Guadalajara a recoger las distinciones concedidas por UNICEF.
Los nuevos municipios asturianos reconocidos han sido para el periodo 2014-2018:
1) Candamo
2) Comarca de la Sidra
3) El Franco
4) Las Regueras
5) Nava
6) Navia
7) Parres
8) Piloña
9) Villaviciosa
Además, han renovado su galardón obtenido en 2010:
1) Avilés (Galardonado con mención de excelencia)
2) Belmonte de Miranda (Galardonado con mención de excelencia)
3) Laviana (Galardonado con mención de calidad)
4) Siero (Galardonado con mención de calidad)
5) Somiedo
6) Tineo (Galardonado con mención de calidad)
UNICEF también entregó los premios del VII Certamen de Buenas Prácticas, Derechos de la Infancia y Política Municipal 2014:
De un total de 37 buenas prácticas reconocidas 11 correspondieron a entidades asturianas. Los proyectos asturianos premiados fueron:
Ámbito Derecho a la Participación:
1. Acciones intergeneracionales de la Residencia Personas Mayores de Tineo (Asturias).
2. La participación infantil como motor de movilización comunitaria en zonas rurales. Asociación Los Glayus (Asturias).
3. El árbol de los derechos de la infancia .Centro Público de Educación Básica Príncipe Felipe. Tineo (Asturias).
4. Grupo de participación infantil. Asociación El Prial. Piloña (Asturias).
Ámbito Derecho a la Educación:
1. Escuela de verano para menores. Fundación Secretariado Gitano de Asturias.
2. Grupos de trabajo intercentros sobre educación para la igualdad. Ayuntamiento de Castrillón (Asturias).
3. Salinas, un pueblo de cuento. Biblioteca Municipal de Salinas. Ayuntamiento de Castrillón.
Ámbito Derecho al Medioambiente:
1. Semana Europea de prevención de residuos. Ayuntamiento de Salas (Asturias).
Ámbito Derecho al Ocio y Tiempo Libre:
1. Decoración del Parque de Colunga. Ayuntamiento de Colunga (Asturias).
2. Crecer Cantando. Asociación de Amigos del Orfeón de Castrillón (Asturias).
Ámbito Derecho a un Entorno Familiar Adecuado:
1. Taller de Orientación Educativa Familiar. Ayuntamiento de Llanes (Asturias).