Clausura del Encuentro Europeo de Consejos de Participación Infantil

Publicado el 5 marzo, 2018

En el acto de clausura los chicos y chicas presentaron las conclusiones del Encuentro

I Encuentro Europeo de Grupos de Participación Infantil y Adolescente

Avilés (Asturias), 1 a 5 de marzo de 2018

Organizado por el Ayuntamiento de Avilés, la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana (Dirección General de Participación Ciudadana y Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo), la Consejería de Servicios y Derechos Sociales (Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia), UNICEF Asturias y el Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF Comité Español

Participan representantes de los Grupos Municipales asturianos de Laviana, Nava, Bimenes, Belmonte de Miranda, Llanera, Gijón, Candamo, Castrillón, Noreña, Oviedo, Parres, Salas, Colunga, Villaviciosa y Avilés; de Castrelo de Miño (Orense), Vitoria-Gasteiz, Barbate (Cádiz), Mollerusa (Lérida), Alovera (Guadalajara), Santander, Calatayud (Zaragoza), Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) y Alcobendas (Madrid); Opava (República Checa), Ratisbona (Baviera. Alemania), Postoina (Eslovenia), Consejo Nacional de Infancia de Bielorrusia y Eurochild

Conclusiones del Encuentro

Los chicos y chicas asistentes al primer encuentro europeo de grupos de participación infantil y adolescente comunicaron a las autoridades y a la sociedad que acudió a la exposición de sus conclusiones lo siguiente:

Los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS), con sus metas, son algo muy importante para la supervivencia de la humanidad y para conseguir una buena vida para todas y todos.

Creen que de seguir las cosas así, de seguir comportándonos del modo en que lo estamos haciendo actualmente… no se alcanzará el cumplimiento de los ODS para el año 2030, e incluso la situación empeorará entonces.

Para conseguir el cumplimiento de los ODS las cosas han de hacerse de otra manera, pero han de hacerse entre todos, se ha de lograr un compromiso por parte de la ciudadanía, de todos los hombres, mujeres y niños y  niñas del mundo, para hacer las cosas de otro modo.

Hay que aprender, y rápido, porque se trata de una situación nueva, y lo que se está haciendo hasta ahora no sirve para arreglar problemas como el hambre en el mundo, la pobreza, la desigualdad de género y sobre todo el cambio climático…

Consideran que la humanidad debe “despertar”, cambiar hábitos, hacer pequeñas y continuas acciones en la vida cotidiana que vayan en consonancia con los ODS, y también conseguir el apoyo de los gobiernos en el impulso de todas estas propuestas.

Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, en lugares pequeños, pero conectados, unidos, en común o en conjunto, sería la fórmula para que esos cambios, esas transformaciones que se desean, se puedan alcanzar.

Los y las participantes en este Encuentro consideran que en general no se les tiene demasiado en cuenta por parte de los gobiernos, por el hecho de ser niños y niñas, pero creen que es importante que participen y, están contentos y emocionados por el hecho de que UNICEF Internacional quiera escuchar sus opiniones en relación a la Agenda 2030, para que su voz llegue al mundo y puedan contribuir al logro de estos fundamentales Objetivos.Avilés (Asturias), a 4 de marzo de 2018

También podría interesarle