Evaluación de la aplicación del Programa Ciudades Amigas de la Infancia en los concejos asturianos
El Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias se celebró los días 26 y 27 de noviembre de 2013 en Avilés y se planteó como objetivo evaluar los resultados obtenidos con la aplicación del programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) en los ayuntamientos asturianos.
Para alcanzar este objetivo se realizaron 4 mesas redondas:
· Mesa de Coordinadores del Programa CAI en concejos asturianos.
– Rosario Montes Armada. Coordinadora del Programa CAI en el ayuntamiento de Laviana
– Elena Venta Álvarez. Coordinadora del Programa CAI en el ayuntamiento de Castrillón
– Esther García Gómez. Coordinadora del Programa CAI en el ayuntamiento de Tineo.
– Tamara Rodríguez Cardín. Coordinadora del Programa CAI en el ayuntamiento de Siero
· Mesa de chicos y chicas miembros de los grupos municipales de participación infantil de Asturias Chico/a del grupo de participación infantil del ayuntamiento de Candamo
– Chico/a del grupo de participación infantil del ayuntamiento de Belmonte de Miranda, Avilés, Laviana, Castrillón y Salas
· Mesa de monitores de participación infantil y padres y madres de las niñas y niñas participantes en los Consejos Municipales de Infancia de Asturias.
– Begoña Castro Feito. Monitora del ayuntamiento de Salas
– Sergio Palacio. Monitor del ayuntamiento de Navia
– Javier Rodrigo Huerta. Monitor del ayuntamiento de Laviana
– Alejandro García. Monitor del Ayuntamiento de Avilés
· Mesa de responsables políticos de ayuntamientos asturianos
– Pilar Varela. Alcaldesa de Avilés
– Rosa Rodríguez González. Alcaldesa de Belmonte de Miranda.
– Adrián Barbón. Alcalde de Laviana.
Conclusiones
La aplicación del programa CAI en los ayuntamientos asturianos está consiguiendo los siguientes resultados:
1. Visibilización de la infancia y de sus derechos.
2. Una mayor coordinación entre las entidades públicas y privadas que trabajan con la infancia.
3. Integración y cohesión social. Los servicios sociales municipales que lideran esta iniciativa en sus ayuntamientos son vistos desde una nueva perspectiva por la ciudadanía al incluir el desarrollo de actividades de promoción, prevención y participación.
4. Los chicos y chicas que intervienen en los grupos municipales de participación infantil y adolescente se divierten, valoran sentirse escuchados, se consideran mejor informados sobre los asuntos de su ayuntamiento.
5. Además, estos chicos y chicas se involucran y responsabilizan, en la medida de sus posibilidades, en los asuntos de la comunidad en donde viven.
6. La participación infantil propicia situaciones que facilitan que los niños, niñas y adolescentes desarrollen todas sus capacidades.
7. Los chicos y chicas que forman parte de los grupos municipales de participación infantil y adolescente establecen vínculos de amistad con sus iguales y de afecto con sus monitores/as.
8. La participación infantil en los ayuntamientos asturianos es una verdadera escuela de ciudadanía.