Ciudades Amigas de la Infancia nos invita a participar en este Congreso
Con el lema “Frente a la pobreza y la vulnerabilidad: Alianzas Locales por la Infancia y la Adolescencia”,
UNICEF celebrará en Madrid, los días 25 y 26 de noviembre de 2013, el II Congreso Internacional Ciudades Amigas de la Infancia, dirigido a representantes de Gobiernos Locales, técnicos y políticos municipales, miembros de organizaciones ciudadanas, expertos en infancia y adolescencia, otros profesionales, emprendedores, empresarios, investigadores y estudiantes relacionados con las necesidades y derechos de la infancia.
En este II Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia el objetivo es impulsar la creación y desarrollo de Alianzas Locales por la Infancia y la Adolescencia (ALIA), como respuesta a las graves situaciones de pobreza y vulnerabilidad social que afectan a gran parte de la infancia en nuestro país.
En mayo de 2012, UNICEF España presentó el informe titulado El Impacto de la crisis en los niños, donde indicaba que el 27,2 % de la población infantil, es decir, 2.267.000 menores, viven bajo el umbral de la pobreza; y que no sólo hay más niños y niñas pobres sino que lo son, además, durante más tiempo. La grave crisis por la que atraviesa el país nos impulsa a innovar en las intervenciones, la metodología y los objetivos del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, para contribuir a dar respuestas eficaces a esta situación.
Este II Congreso CAI pretende contribuir a impulsar Alianzas Locales por la Infancia y la Adolescencia (ALIA),adaptadas a cada realidad particular, conectadas y articuladas en una amplia red de colaboración ciudadana e institucional, en y entre los municipios.
Ocho ayuntamientos asturianos tienen el reconocimiento como Ciudades Amigas de la Infancia y otros tantos han sido galardonados por sus buenas prácticas en la promoción de los derechos de la infancia. Los más de treinta ayuntamientos asturianos integrados en el Foro Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias se pueden considerar un modelo de red de cooperación entre concejos y un referente en el desarrollo de políticas municipales de naturaleza comunitaria que propician la colaboración ciudadana e institucional.