El acoso y el ciberacoso escolar en alumnado con discapacidad

Publicado el 15 julio, 2019

Estudio impulsado por la Fundación ONCE y CERMI y desarrollado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad.

Según un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, 2015) tener una discapacidad se convierte en un factor de riesgo para sufrir acoso y/o ciberacoso, así como para ser victimizado/a. En España, sin embargo, apenas existen datos o estudios específicos que dimensionen el  problema del acoso escolar en los niños y niñas con discapacidad. Conocer la situación que vive el alumnado con discapacidad víctima de acoso y/o ciberacoso escolar de la manera más realista posible servirá de ayuda para poner los medios adecuados en la prevención de este tipo de situaciones, así como para atajarlas en el caso de que se estén produciendo en la actualidad.

La Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), son dos organizaciones de la sociedad civil que trabajan conjuntamente para garantizar y hacer efectivos los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, mediante la incidencia política y el desarrollo de actuaciones orientadas a garantizar la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida, así como promover la toma de conciencia para liberar a la discapacidad de la discriminación, el estigma y las violencias. En este sentido, han impulsado el desarrollo del presente estudio con la intención de realizar un acercamiento a los fenómenos del acoso y ciberacoso escolar entre el alumnado con discapacidad en España. Para ello, se lleva a cabo una aproximación a la información y datos de este fenómeno desde una doble vertiente %u2013cualitativa y cuantitativa- con el objeto de encontrar variables que influyan en una mayor probabilidad de sufrir el acoso y ciberacoso en los niños y niñas con discapacidad. Igualmente, se realiza un rastreo sobre qué tipo de medidas y políticas se están implementando desde el Estado, las CCAA y otras entidades, para conocer y reducir tanto el acoso y ciberacoso de manera general, como específica entre los niños y las niñas con discapacidad. Por otro lado, se identifican buenas prácticas en la prevención y tratamiento de los casos de acoso y ciberacoso a niños y niñas con discapacidad.

El estudio de investigación ha sido llevado a cabo por el Departamento de Estudios e Investigación Social, de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, aplicando una metodología mixta y complementaria que combina técnicas cuantitativas (encuesta online y revisión de fuentes secundarias estadísticas) y cualitativas, a través de la realización de sesiones grupales y entrevistas para recabar la opinión de tres tipos de perfiles: alumnado (y ex-alumnado) con discapacidad víctima de acoso, profesionales del ámbito educativo o expertos/as en acoso escolar y familiares (padres/madres) del alumnado con discapacidad. (Página 11 del Estudio).

El acoso y el ciberacoso escolar en el alumnado con discapacidad

Primera edición, Madrid 2019

Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad

Dirección:

Sabina Lobato Lobato

Coordinación Técnica:

Iván Carmona Rojo

Comité Español de representantes de personas con discapacidad

    Coordinación Técnica:

    Jesús Martín Blanco

ILUNION Tecnología y Accesibilidad

Coordinación Técnica:

Verónica Martorell Martínez y María Jesús Campo Ladero

Equipo Investigador

Esperanza de Pinedo Extremera

Juan Carlos Almonacid Ramos

Mercedes Turrero Martín

Sergio González Pérez

Diseño y Maquetación:

ILUNION Tecnología y Accesibilidad

También podría interesarle