Su objetivo es blindar los servicios públicos, reforzar la cohesión social y afrontar los retos derivados de la crisis
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó en su reunión del 12 de febrero de 2014 la Agenda Social Asturiana para reforzar los servicios públicos y atajar el riesgo de exclusión social.
· El documento recoge la apuesta del Ejecutivo del Principado por los servicios públicos, por su equidad, calidad y proximidad para asentar la cohesión.
· Incorpora una batería de medidas para afrontar los nuevos retos sociales y las situaciones de emergencia generadas por la crisis.
· Creará la ‘Mesa para la lucha contra la exclusión y la pobreza’ con la participación de las entidades del tercer sector que trabajan en este ámbito.
La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha valorado la importancia de la Agenda Social Asturiana como el primer documento elaborado en Asturias que articula toda la política social del Gobierno del Principado y como estrategia de acción para blindar los servicios públicos, reforzar la cohesión social y afrontar las nuevas necesidades y retos derivados de la crisis.
La Consejera ha advertido de que la gestión de la crisis por parte del Gobierno de España, centrada en la aplicación de recortes y medidas de austeridad, pone en peligro el actual Estado de Bienestar y dispara el riesgo de pobreza y desigualdad. En este sentido, ha insistido en que el Ejecutivo autonómico ha demostrado que, a pesar de las dificultades, se desmarca de estas políticas de la derecha que atacan a los ciudadanos más necesitados, y que considera “prioritaria” la defensa de los servicios públicos.
El documento, coordinado por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, establece líneas de actuación concretas para afrontar los cambios en la sociedad y ha contado con la participación de los departamentos de Presidencia, Educación y Sanidad, y las aportaciones de diversas entidades del tercer sector. El texto parte del diagnóstico de la situación actual en Asturias y se estructura en tres grandes bloques: agenda para la cohesión social, agenda para los nuevos riesgos sociales y agenda para las situaciones de emergencia social.