Guía para evaluar el interés superior del menor

Publicado el 26 noviembre, 2021

El Principado de Asturias, la Universidad de Comillas y UNICEF Comité Español son sus autores

El pasado 27 de marzo se presentó en Oviedo la primera Guía metodológica para la elaboración de los informes previos de impacto en la infancia y la adolescencia de las disposiciones normativas.

La guía pretende convertirse en una herramienta de trabajo para tomar en consideración el principio de interés superior del niño en los procesos de toma de decisiones que puedan incidir directa o indirectamente en los niños, las niñas y sus familias. Aunque está diseñada para elaborar los informes previos de impacto en la infancia de los proyectos de ley y de reglamentos, también se puede aplicar a las políticas, planes, proyectos e iniciativas de las administraciones públicas y de las entidades de iniciativa social.

Esta guía es uno de los compromisos del Gobierno de Asturias, tal y como recoge el III Plan de Infancia 2013-2016. En su elaboración han participado el Observatorio de la Infancia de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas y UNICEF Comité-Español.En la presentación de la guía, en la que, además de los autores,  intervinieron la Consejera de Bienestar Social y Vivienda, Graciela Blando, el Director General de Políticas Sociales, Enrique Rodríguez Nuño, el Presidente de UNICEF Asturias, Ángel Naval, y la Directora de la Cátedra Santander de Derecho y Menores, Clara Martínez, la Consejera recordó que el proyecto de Ley estatal de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia, actualmente en trámite parlamentario, ya establece la inclusión obligatoria de informes de impacto en la infancia en los proyectos de ley y de reglamentos.

También podría interesarle