I Congreso Internacional Educo

Publicado el 26 noviembre, 2021

El Congreso se presenta con el título: El bienestar de la infancia y sus derechos. La protección infantil a debate

Este Congreso, que se celebrará en Madrid el 22, 23 y 24 de octubre de 2015, nace con el objetivo de contribuir de manera cualitativa y empírica al debate social sobre el bienestar de la infancia y sus derechos, poniendo especial énfasis en su protección. En el marco de la Nueva Agenda Internacional de Desarrollo, Educo organiza este I Congreso Internacional desde un nuevo paradigma de interpretación del Enfoque de Derechos: la perspectiva del bienestar infantil en sus tres dimensiones (material, relacional y subjetivo). Este paradigma analiza no solo el “bienestar individual” sino también el “bienestar colectivo”, en línea con la filosofía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que actualmente se discuten en Naciones Unidas y que, al igual que sus predecesores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tienen como fin erradicar la pobreza extrema en el mundo.

Para alcanzar este fin es imprescindible erradicar la pobreza infantil, garantizar una educación universal y de calidad para todas y todos y establecer los mecanismos necesarios para garantizar la protección de la infancia. Es además fundamental considerar a las niñas y los niños como ciudadanos del presente, reconociéndoles como sujetos de pleno derecho; poniendo a su disposición los mecanismos de participación necesarios para que formen parte del cambio.

Con el fin de promover un cambio social sostenible en el ámbito de la promoción y defensa de los Derechos de la Infancia, especialmente el derecho a la educación y a la protección, se pone en marcha este I Congreso Internacional de Educo para:

%u2022 Conocer el estado de los Derechos de la Infancia en España y en todo el mundo, así como evaluar avances y retrocesos en una nueva perspectiva de análisis del bienestar infantil.

%u2022 Debatir entre los colectivos profesionales de organizaciones sociales y de desarrollo, administraciones públicas y el ámbito académico universitario los retos más importantes para hacer efectivo el ejercicio de esos derechos.

%u2022 Presentar buenas prácticas y el impacto de éstas en el ejercicio efectivo de los Derechos de la Infancia y juventud en lugares concretos.

%u2022 Compartir con el personal académico e investigador tanto nacional como internacional las reflexiones e impactos de estudios y prácticas que contribuyen a lograr que la infancia ocupe de pleno derecho su lugar en la concepción y funcionamiento de su entorno.

%u2022 Visibilizar la infancia, el bien más preciado de toda sociedad, como ciudadanos activos del presente y no solo del futuro.

ENFOQUES TEMÁTICOS del I Congreso Internacional:

–          Bienestar Infantil como nuevo paradigma de interpretación del enfoque de Derechos de la Infancia. El análisis que se hace del mismo es tridimensional (3D): Bienestar material, bienestar relacional y bienestar subjetivo.

–          Derecho a la Educación.

–          Derecho a la Protección.Derecho a la Participación.

También podría interesarle