Niños y niñas podrán denunciar ante Naciones Unidas violaciones de sus derechos
Tras la ratificación de Costa Rica, se ha cubierto el quórum necesario para que el próximo mes de abril, entre en vigor el III Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) relativo a un procedimiento de comunicaciones.
Los 20 países que han firmado hasta la fecha el Protocolo son: Eslovaquia, Eslovenia, Costa Rica, Portugal, Serbia, Brasil, Uruguay, Chile, Alemania, Marruecos, Montenegro, España, Austria, Bélgica, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Malí, Perú y las Maldivas.
Esto significa que cualquier niño o grupo de niños de los países que hayan ratificado el protocolo, podrán presentar al Comité de Derechos del Niño de NN.UU. denuncias sobre violaciones a sus derechos, lo que es de gran importancia, ya que supone un reconocimiento de los derechos de los niños a ser escuchados por NN.UU. y un paso más para la aplicación de la CDN.
De está forma se ofrecerá a los niños de manera individual, la oportunidad de presentar directamente denuncias sobre las violaciones de sus derechos ante el Comité de los Derechos del Niño, cuando los mecanismos nacionales y regionales destinados a examinar estas denuncias no están adaptados o son ineficientes. Por lo tanto, el Protocolo va a fortalecer y a complementar los mecanismos existentes al permitir a los niños informar individualmente sobre las violaciones de sus derechos.
Además, el Protocolo señala que las denuncias de los niños serán tratadas a través de un proceso que estará adaptado a su situación (“la sensibilidad del niño”). También reafirma que los niños son titulares de derechos y que deben ser tratados con dignidad y reconocidos como seres humanos con capacidades en evolución y con la habilidad para expresarse. Si un país ratifica el Protocolo, se compromete a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los niños que estén bajo su jurisdicción, no sean objeto de ninguna violación de derechos humanos, malos tratos o intimidación como consecuencia de las comunicaciones enviadas al Comité sobre los Derechos del Niño.