La Fundación Hogar de San José gana el Premio José Lorca 2016

Publicado el 6 noviembre, 2016

El Jurado reconoce su trayectoria de 75 años de trabajo con la infancia y la adolescencia en Asturias

El jurado, reunido en Oviedo el 4 de noviembre de 2016 bajo la presidencia de la consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela  ha valorado “la trayectoria de 75 años de la entidad en Asturias y su capacidad para dar una respuesta integral a las necesidades de los chicos y chicas con los que trabajan desde la prevención, la intervención, la promoción de derechos y la inserción socio-laboral”.

El Premio José Lorca, dotado con 6.000 euros y un diploma acreditativo, reconoce aquellas actuaciones que contribuyen a la prevención, promoción, atención, defensa y difusión de los derechos de la infancia, y se entrega coincidiendo con la conmemoración del Día de la Infancia. Pueden presentarse trabajos de investigación o estudio, iniciativas formativas o divulgativas y de sensibilización social  así como ejecución de actividades, programas o proyectos de personas o entidades que contribuyen a la prevención, defensa y difusión de los derechos de los menores. 

Junto al proyecto premiado, el jurado analizó otras once candidaturas: Te voy a contar un cuento. Rap contra el acoso escolar, presentada por la Asociación Abierto Asturias; Escolinos de Babel. Proyecto de apoyo lingüístico y socioeducativo para escolares de incorporación tardía, presentada por Accem; Programa de promoción del buen trato, prevención e intervención de la violencia contra la infancia, presentada por la Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia (ASACI); Historia de la participación infantil en Avilés, presentada por el Ayuntamiento de Avilés; Programas y actividades que desarrolla con la infancia y la adolescencia del concejo el Ayuntamiento de Carreño, presentada por el Ayuntamiento de Carreño; La cápsula del tiempo: Oviedo, por un futuro en igualdad, presentada por el Ayuntamiento de Oviedo.

También Proyecto del Colegio Público de Granda (Siero), presentada por el Ayuntamiento de Siero; Tan lejos y a la vez tan cerca. Un proyecto educativo de cooperación al desarrollo, presentada por el Colegio Público Pablo Iglesias, de Soto de Ribera; Libro de experiencias de participación infantil: “Avanzando a ritmo de Infancia. Experiencias de participación infantil en Asturias”, presentada por la Asociación Los Glayus; “Arte y educación transformadora: Recogiendo 4 años de experiencias críticas y creativas en Centros educativos asturianos”, presentada por la ONGD Matumaini; La infancia: una prioridad para la agenda política. Demandas a favor de la infancia de cara a las Elecciones Generales 2016. Y Memoria de actividades 2014. Candidatura presentada por la Plataforma de Organizaciones de Infancia de España (POI).

Fundación Hogar de San José

La Fundación Hogar San José comenzó su trabajo en Asturias en el año 1942 con la apertura de una pequeña escuela en el número 3 de la calle Covadonga de Gijón, en la que atendían a una docena de niños y desde entonces han sido muchos los programas y servicios desarrollados por la Fundación y miles los niños, niñas y adolescentes que ya forman parte de su historia. En el año 2015, fueron atendidos por la Fundación 219 niños, niñas y adolescentes.

La Fundación Hogar de San José colabora con el Gobierno de Asturias en el acogimiento residencial de niños y adolescentes de 3 a 18 años y de jóvenes extutelados. Además de los cuidados que presta, desarrolla programas para facilitar su inserción social y laboral.

Los principales recursos de la fundación son el propio hogar, para la acogida de menores hasta los 18 años; la casa infantil Alpamayo, dirigida a grupos de hermanos de entre tres y doce años, y varios pisos asistidos para las personas que ya no residen en los centros y están buscando empleo. Cuenta, además, con una empresa de inserción, Imena S.L.U, centrada en las reformas integrales y restauración de muebles, dirigida a promover la inserción laboral de los extutelados.

La fundación también desarrolla el programa denominado Sema, de acompañamiento y preparación para la vida independiente de jóvenes de 16 a 18 años, que están integrados en el sistema de protección del Principado y que necesitan adquirir hábitos y habilidades antes de tener una vida autónoma.

Colabora asimismo con otras entidades en el programa Ítaca, dirigido a jóvenes que tras alcanzar la mayoría de edad siguen en la red de protección con el fin de lograr una mejor inserción. 

También podría interesarle