Desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad en clave de infancia
En este informe de UNICEF se abordan algunos de los grandes desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad en clave de infancia. Retos que no sólo tienen que ver con los niños, sino también con la sociedad y el país en su conjunto. Desafíos en torno a la pérdida de población infantil y a la creciente inequidad entre los niños y niñas y el resto de la población, y también entre los mismos niños.
En los primeros apartados se concretan dos escenarios que hacen necesario reconsiderar seriamente la inversión en los niños y el valor que la infancia, como grupo social, tiene para todos los ciudadanos.
Posteriormente se realiza, desde el análisis de los presupuestos públicos de los últimos años, una estimación de la inversión en infancia en España y su evolución durante la crisis.
Finalmente UNICEF propone un gran pacto social y político por la infancia. Un Pacto de Estado con un foco especial en la reducción de la pobreza y en la igualdad de oportunidades de los niños en el sistema educativo.
En el informe también están presentes los niños con sus opiniones y testimonios sobre los temas que se abordan. Testimonios y opiniones que provienen de distintas consultas y procesos de participación infantil que UNICEF Comité Español (especialmente a través del programa Ciudades Amigas de la Infancia) y sus colaboradores promueven para que la voz de los niños y niñas sea escuchada y tenida en cuenta.Por último el Anexo de Indicadores de Bienestar Infantil, que en esta tercera edición del informe analiza la evolución de éstos desde la primera publicación en 2010 y, a la vez, amplía su contenido tanto en el aspecto gráfico como en el análisis de muchos de los indicadores, desagregándolos por territorio, sexo, edad, nivel socioeconómico, etcétera.