La mutilación genital femenina amenaza a 3 millones de niñas cada año

Publicado el 5 febrero, 2016

El sábado 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

La mutilación genital femenina comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

Para abandonar la práctica de la mutilación genital femenina, es necesario realizar esfuerzos sistemáticos y coordinados que involucren a las comunidades enteras, que se enfoquen en los derechos humanos y en la igualdad de género. Estos esfuerzos deben hacer hincapié en el diálogo social y en el empoderamiento de las comunidades para actuar colectivamente y poner fin a la práctica. También deben atenderse las necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias.

La Mutilación Genital Femenina amenaza a 3 millones de niñas cada año y se estima que más de 130 millones la han sufrido, según datos de UNICEF. Muchas fallecen a causa de las infecciones y otros problemas asociados a esta práctica y todas sufren secuelas muy graves durante el resto de sus vidas. El fenómeno migratorio ha extendido esta práctica a varios países europeos, entre otros a España.

Aunque a nivel internacional la Mutilación Genital Femenina está reconocida como una violación de los derechos humanos, y muchos países han desarrollado políticas y legislaciones para prohibirla, tal es el caso de España, art. 149.2 del Código Penal, se sigue practicando en muchos países, por razones religiosas, estéticas o sociales. Además de ser discriminatoria, esta práctica nociva es una violación de los derechos fundamentales de la niña: derecho a la salud, a la integridad corporal, a ser protegida de los actos de violencia, a la libertad de decisión sobre su cuerpo, etc.

«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contienen una meta específica que insta a poner fin a la mutilación genital femenina. El pleno abandono de esta práctica tendrá repercusiones positivas que resonarán en todas las sociedades a medida que las niñas y las mujeres recuperen su salud, derechos humanos y enorme potencial.» %u2014 Secretario General de las Naciones Unidas

El Observatorio de la Infancia en Andalucía ofrece un completísimo dossier con abundante documentación, informes, estadísticas, entrevistas, material audiovisual, enlaces, noticias y eventos sobre Mutilación Genital Femenina.  Se puede acceder a todo este material a través del enlace.

También podría interesarle