Los municipios ante la violencia entre niños, niñas y adolescentes

Publicado el 7 diciembre, 2016

UNICEF publica una Guía de Pepa Horno que promueve una actuación coordinada ante la violencia

Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) es una iniciativa internacional liderada por UNICEF desde el 2001. Pretende mejorar el bienestar de la infancia impulsando políticas municipales que mejoren el bienestar y garanticen el desarrollo integral de los niños y niñas desde un enfoque de derechos.

El programa CAI promueve la coordinación y participación activa de distintos actores del municipio y de los otros niveles de la administración, constituyendo alianzas para trabajar por la infancia, incorporando la participación de los niños, niñas y adolescentes en la identificación y puesta en práctica de soluciones a los problemas que les afectan y de los cambios que pueden contribuir a mejorar su presente y futuro.

Además, el programa pretende sensibilizar sobre diferentes aspectos de los derechos del niño y la niña y ofrecer herramientas para la planificación y puesta en marcha de políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia.

Por ello, UNICEF Comité Español ha publicado esta guía con el objetivo de visibilizar la violencia entre los niños, niñas y adolescentes como un problema social de la comunidad (que no se limita solo al ámbito escolar y a las familias afectadas) que necesita de acciones coordinadas y ante el cual el ayuntamiento ha de asumir un rol activo y responsable tanto en la prevención como en la detección de quienes agreden y quienes sufren agresiones, todos menores de 18 años.

Solo con una intervención coordinada de los agentes sociales, desde el trabajo en red, se puede actuar ante la violencia entre niños, niñas y adolescentes en todas sus formas y ámbitos. El ayuntamiento asume entonces una función de liderazgo y coordinación de las actuaciones que desarrollan tanto las entidades públicas como privadas que operan en el territorio municipal.Esta guía aporta un marco conceptual para actuar ante la problemática, así como criterios y orientaciones para que cada Gobierno Local pueda adaptarlos a su realidad y circunstancias, brindando ejemplos y buenas prácticas identificadas en distintos municipios de España.

También podría interesarle