En esta edición se han inscrito, y han sido admitidas, 64 personas, todas ellas integradas en los grupos municipales y de área para la implantación del Programa de Orientación Familiar como una prestación de servicios sociales
La colaboración entablada desde el año 2007 entre el Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias y Raquel Amaya Martínez, con el apoyo del IAAP Adolfo Posada, los
Equipos Territoriales de Área, los Equipos Municipales de Intervención Técnica de Apoyo a las Familias (EITAF) y los Servicios Sociales Municipales, ha dado como fruto que en estos momentos el Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales se esté aplicando en 18 ayuntamientos asturianos.
Las 64 personas que iniciarán la formación en el programa el día 21 de febrero, proceden de los grupos de trabajo de los ayuntamientos de Navia, Vegadeo, Las Regueras, Colunga, Villaviciosa, Carreño, Oviedo, Llanera, Parres, Llanes, Ribadesella, Tineo, Cangas del Narcea, Castrillón, El Franco y Siero; de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa), Mancomunidad Llanes-Ribadedeva, Mancomunidad Suroccidental (Allande, Degaña e Ibias) y Mancomunidad «Cinco Villas» (Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco); y de los grupos de trabajo de las Áreas II (Cangas del Narcea), III (Avilés), IV (Oviedo), V (Gijón), VI (Arriondas) y VIII (Langreo).
Finalizado el proceso de formación de estos grupos, que en mayo participaran en otro curso sobre un nivel más avanzado del programa, y de la fase experimental, 54 ayuntamientos asturianos contarán con profesionales capacitados y dispuestos a implantar el programa de orientación familiar como una prestación de servicios sociales con carácter permanente, preventivo, abierta a todas las familias y comunitaria.