Memoria 2017 del Instituto Asturiano de Infancia

Publicado el 16 abril, 2018

La Memoria se publica en la Biblioteca Virtural de la Web del Observatorio de la Infancia

La Memoria recoge la actividad desarrollada durante el año 2017 por el Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia (IAAII) en materia de protección de menores.

La Memoria se inicia con un apartado dedicado a la población menor de edad de Asturias. En relación con este tema es de destacar que Asturias sigue siendo la Comunidad española con el porcentaje más bajo de población menor de edad. Mientras la media española se sitúa en el 17,84% del total de la población, el Principado de Asturias tiene el 13,18%. Galicia con 14,30 y Castilla y León con 14,50% son las Comunidades que le siguen con los porcentajes de población infantil más bajos.

Y, unido al bajo porcentaje de la población menor de edad, otra de las características es que ésta se concentra en las Áreas Territoriales de Oviedo, Gijón y Avilés. En esta pequeña parte del centro de Asturias se concentra casi el 80% de su población infantil.

En 2017 el IAAII abrió 522 expedientes de protección de menores, la mitad de ellos de los municipios de Gijón y Oviedo. Se trata de casos que en un 35% han sido comunicados por los Servicios Sociales Municipales y en una cuarta parte se deben a situaciones de abandono físico o negligencia.

En cuanto a los programas de prevención y apoyo a las familias destacar el aumento de familias y menores beneficiarios del Programa de Intervención Técnica de Apoyo a las Familias y del Programa de Parentalidad Positiva.

En 2017 se constituyeron 118 acogimientos familiares, quedando activos a final de año un total de 543, 476 de los cuales en familia extensa y 67 en ajena.

En adopción nacional el IAAII remitió al Juzgado 21 propuestas de adopción y recibió 38 autos judiciales constituyendo adopciones. Y fueron 3 los menores de adopción internacional que llegaron a Asturias en 2017.

A 31 de diciembre de 2017 permanecían en acogimiento residencial 354 menores de edad y 41 mayores de edad extutelados en programas de preparación y apoyo para la vida independiente. El 25% de los menores es extranjero.

También podría interesarle