El Plan de Infancia y Adolescencia de Navia promueve la escucha a chicos y chicas en relación con el botellón
La Concejalía de Bienestar SocialdelAyuntamiento de Navia, a través de los Servicios Sociales, pone en marcha el proyecto de prevención de consumo de alcohol en menores, que lleva por título»NO TE CONSUMAS«. Este es el slogan que el grupo de participación infantil «TDH» (Tenemos Derecho a Hablar) ha creado para ponerle nombre.
La infancia y la adolescencia va a tener el papel principal en este proyecto, y lo están consiguiendo gracias a la colaboración de los Centros Educativos del municipio, en especial del Colegio «Santo Domingo» y del IES «Galileo Galilei», ya que facilitan el contacto con el alumnado de Enseñanza Secundaria, que, la verdad, siempre está muy dispuesto a opinar y a trabajar.
También se están teniendo diferentes contactos para dar información de los objetivos de este proyecto, en los que se está facilitando colaboración y propuestas que ya se están teniendo en cuenta, y se van incorporando.
Se identifica como muy relevante el papel de los padres y las madres de menores de 18 años, y por ello, de una manera u otra también se les pedirá colaboración.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Integral de Infancia y Adolescencia, está financiada por la Consejería de Servicios y Derechos Sociales y por el Ayuntamiento de Navia.
En la Web del Ayuntamiento de Navia, en el apartado dedicado a su Plan de Infancia y Adolescencia, se pueden consultar las primeras conclusiones del grupo de investigación formado por el alumnado de 4° de ESO del Colegio «Santo Domingo» de Navia.
Se trata de unas observaciones muy interesantes que nos hacen reflexionar sobre dónde pone la sociedad el ojo cuando se habla de consumo de alcohol por menores. Concluyen que debemos tener una mente más abierta y darnos cuenta de que este sector de población también es vulnerable a las injerencias externas, como lo somos todos, en definitiva.
Consideramos esta experiencia como una buena práctica en la aplicación del derecho de niños, niñas y adolescentes a ser escuchados en relación con todos los asuntos que les conciernen y a que su opinión sea tenida en cuenta. Una forma de aplicación de este derecho mediante la que la infancia y la adolescencia se involucran en la solución de sus problemas, en la medida de sus posibilidades.