Pacto con la infancia en Asturias

Publicado el 12 junio, 2018

La participación infantil es uno de los pilares de este pacto.

El 30 de mayo de 2018 la Junta General del Principado de Asturias y UNICEF han firmado un Pacto con la Infancia que servirá para promover medidas a favor de los niños y niñas de la comunidad autónoma, y garantizar sus derechos, especialmente el derecho a ser escuchados en los asuntos que les afecten.

Los objetivos de este pacto son:

  1. Generar un consenso parlamentario en torno a los grandes temas que se definen como prioritarios para la infancia de Asturias.
  2. Implantar un mecanismo parlamentario estable eficiente y sostenible, que blinde a largo plazo %u2014frente a cambios políticos y económicos%u2014 las políticas públicas para la infancia en Asturias.
  3. Conseguir que el Parlamento escuche la voz de la infancia y tenga en cuenta sus propuestas, tanto para definir el contenido de este Pacto como para garantizar que ejerzan su derecho a ser escuchados en todos los asuntos que les conciernan y se traten a nivel parlamentario.

Participación infantil en las decisiones políticas

La participación infantiha sido una parte esencial en la construcción del Pacto. Para su elaboración se ha contado con las propuestas y opiniones de 250 niños pertenecientes a 22 Grupos Municipales de Participación Infantil asturianos.

Además, dos adolescentes se integrarán en la Comisión de Seguimiento del Pacto, en donde trabajarán conjuntamente con representantes de los grupos parlamentarios, de UNICEF y del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Asturias.

Finalmente, el Pacto incluye el compromiso del Parlamento de recibir, al menos una vez al año, al Foro de Infancia y Adolescencia del Principado de Asturias.

Tras la firma del Pacto con la Infancia, 11 niños y niñas representantes de 37 concejos explicaron en el hemiciclo del Parlamento las 58 medidas que recoge, agrupadas en torno a 11 grandes líneas de trabajo: educación, salud, protección, pobreza, violencia contra la infancia, ocio y tiempo libre, equidad, participación, interés superior del niño, inversión; e instrumentos técnicos, estructuras y mecanismos de coordinación.

También podría interesarle