Protocolo de coordinación contra el maltrato infantil

Publicado el 26 noviembre, 2021

Este nuevo protocolo incluye a los menores expuestos a violencia de género

El pasado 9 de junio de 2014, el Pleno del Observatorio de la Infancia dio su conformidad al Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil en el ámbito familiar, como instrumento marco dirigido a mejorar la coordinación interinstitucional ante el grave problema del maltrato infantil.

El Grupo de Trabajo del Observatorio de la Infancia sobre Violencia contra la Infancia se constituyó con el objetivo de analizar y debatir la propuesta de adaptación y actualización del Protocolo básico de intervención contra el maltrato  infantil elaborado en 2007, dadas las nuevas necesidades sociales detectadas y las carencias advertidas, incluyendo a los menores expuestos a violencia de género.

Con el objetivo de impulsar la adecuación del “Protocolo Básico de Intervención contra el Maltrato Infantil” a las especiales circunstancias en las que se encuentran los menores de edad que conviven en entornos donde existe violencia de género, la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha estimado conveniente, junto con la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, introducir algunos elementos que complementan su desarrollo respecto a esta situación de especial atención de los hijos de las mujeres víctimas de este tipo de violencia.

Igualmente, debe tenerse en cuenta que la violencia contra la infancia hace referencia a un amplio abanico de modalidades y circunstancias que pueden darse en distintos contextos y con la implicación de diversos agentes, incluyendo la posibilidad de una inadecuada respuesta institucional. Partiendo de la definición de violencia contra la infancia ofrecida por Naciones Unidas, esta actualización del protocolo se centra en la acontecida exclusivamente en el contexto familiar e incorpora la consideración de las personas menores de edad como víctimas de violencia de género en dicho contexto. Este énfasis en la dimensión intrafamiliar se recoge en el título del protocolo y se hará referencia a la misma a lo largo del texto como maltrato infantil en el ámbito familiar. De este modo se pretende diferenciar entre esta forma concreta de violencia contra la infancia y otras.

Este documento tiene como eje el interés superior del niño en los procesos que le afectan, así como escuchar y tener debidamente en cuenta su opinión en la toma de decisiones en función de su desarrollo evolutivo y madurez, cuando sea víctima de actos de violencia en el ámbito familiar.

Finalmente, es importante recordar que este protocolo interinstitucional actualizado debe ser complementario a los protocolos sectoriales en cada ámbito profesional implicado en la detección, notificación e intervención en casos de maltrato infantil, aplicados en cada Comunidad o Ciudad Autónoma. También debe considerarse complementario a otros protocolos específicos relacionados con formas concretas de violencia contra la infancia que, por su especificidad o complejidad, precisan instrumentos concretos, como puede ser el caso de la trata y explotación sexual infantil, acoso escolar o los delitos asociados al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

También podría interesarle