Irene Arce, Letrada del Menor del Principado de Asturias entre 2005 y 2015, es la autora de esta publicación
El “Cuaderno recopilatorio de legislación relativa a menores de edad” aspira a ser un manual de consulta sobre legislación relativa a menores de edad y un instrumento útil de trabajo destinado a los profesionales de las ramas sociales (trabajadoras y trabajadores sociales, psicólogas y psicólogos, educadoras y educadores, etc.).
Su rúbrica principal, “Cuaderno recopilatorio”, alude ya a su principal característica, cual es recoger en forma de apuntes básicos, las principales normas jurídicas, simplificando la ampulosidad que en ocasiones caracteriza a los textos legales, pero sin sacrificar ni su rigor ni su precisión.
Su contenido es extenso y detallado, intentando abarcar los principales campos jurídicos en que se desenvuelve la esfera legal de las personas menores de edad:
%u2022 Derecho internacional
%u2022 Derecho constitucional
%u2022 Derecho civil
%u2022 Derecho administrativo
%u2022 Derecho penal
%u2022 Derecho laboral y de la Seguridad Social
%u2022 Derecho procesal
La estructuración en apartados y su desarrollado índice, facilitan la localización de aquellos aspectos concretos que se desean consultar.
La disposición en pie de página de las referencias, tanto las relativas a las normas jurídicas en que se apoya, como a las bases documentales de interés, o a la jurisprudencia más novedosa y reciente que se menciona, permiten mantener la sencillez de este cuaderno, sin que su simpleza le reste valor en comparación a otros manuales jurídicos de consulta más especializados.
La brevedad de los párrafos y la utilización de encuadres y tableados para ciertos contenidos, bien jurisprudenciales o bien de mayor detalle y concreción, facilita su lectura por quienes no disponen de formación jurídica especializada.
Su sistemática propia y su cuidada elaboración, partiendo de normas jurídicas generales, para culminar detallando otras normas jurídicas más específicas, le dota de un orden esquemático, lógico y propio, que facilita su lectura.
La omisión intencionada del análisis crítico y de una mayor profundización en los conceptos jurídicos que recoge, permite condensar en un texto breve las principales referencias legales sobre la minoría de edad en España y, de forma escueta también, las principales referencias legales sobre la minoría de edad en el ámbito territorial del Principado de Asturias.
Además, en este cuaderno, se ha tenido especial cuidado y atención en la consecución del fin de visibilizar a las niñas, mediante el uso de lenguaje de género. Incluso en las referencias del contenido de aquellas normas jurídicas que no lo utilizan, o que son de momentos cronológicos anteriores a la generalización del uso inclusivo de género.
Debe entenderse también, que, en general, las referencias a la utilización del masculino genérico son alusivas a los dos géneros, femenino y masculino. Las personas destinatarias de las normas jurídicas son mujeres y hombres, niñas y niños.
Finalmente, señalar que, su consulta, pretende ser una herramienta más para los profesionales del ámbito social, en la realización de su trabajo en pro del bienestar de la infancia, facilitando su quehacer diario.