Cualquier persona del centro
Puedes hablar con cualquier persona del centro con la que te sientas cómodo/a para contar lo que te ha ocurrido.
Cargando...
Hola,
Estás en un centro de protección en el que vas a vivir un tiempo y queremos que estés lo mejor posible.
Por ello, es importante que sepas que si sientes que alguna persona mayor o menor de edad te agrede, puedes decirlo y además te animamos a que lo hagas.
A continuación enumeramos a todas las personas y organismos a los que te puedes dirigir y los medios para ponerte en contacto con ellos.
Decirte, que una vez lo cuentes a quien tú decidas, cada persona u organismo de los que aparecen a continuación tendrá una forma de actuar para ayudarte y protegerte.
Cualquier persona del centro
Puedes hablar con cualquier persona del centro con la que te sientas cómodo/a para contar lo que te ha ocurrido.
La dirección del centro
Puedes hablar con la dirección del centro donde estás.
La persona que gestiona tu expediente de protección
En el trascurso de una entrevista o solicitando hablar con ella.
Por carta a la "Sección de Familia" del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a las Familias
Por correo electrónico: menoresvaloracion@asturias.org
Sección de Centros de Menores
Por carta a la "Sección de Centros de menores" del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a las Familias.
A través del teléfono 986106308 o del correo electrónico seccioncentrodemenores@asturias.org.
Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a las Familias
Por carta al Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia y a las Familias.
A través del teléfono 985106537 o a través del correo electrónico institutoinfanciayfamilias@asturias.org
A través del correo fiscaliamenores.oviedo@asturias.org.
Teléfono 900 202 010 desde España y 116 111 si llamas desde Asturias.
Más información en su web
A través del teléfono 900 101 025, del correo electrónico registro@defensordelpueblo.es o con el Formulario disponible.