El nuevo Plan, aprobado el 6 de noviembre de 2013, movilizará 241,4 millones hasta 2016.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el III Plan Integral de Infancia y Adolescencia del Principado de Asturias 2013-2016 que es muestra del compromiso del Ejecutivo presidido por Javier Fernández con las políticas dirigidas a los asturianos y asturianas más vulnerables, especialmente los más castigados por la crisis económica. El Plan Integral de Infancia incide en la colaboración y cooperación entre las instituciones que trabajan con la infancia y las familias e introduce sistemas de organización y actuación más eficaces y eficientes que permitirán ofrecer un mejor servicio y optimizar los recursos disponibles.
El plan movilizará 241.482.525 euros hasta 2016, reflejando así el compromiso del Gobierno asturiano con el mantenimiento de las políticas de infancia y con el objetivo de que la crisis no ponga en mayores dificultades a uno de los colectivos más vulnerables y necesitados de que se mantengan las redes de protección.
El nuevo documento tiene naturaleza integral e intersectorial y, aunque la protección de menores tenga un peso importante en el mismo, también incide en aspectos tan importantes como la promoción de los derechos de la infancia y la integración social de los menores.
El plan se estructura en trece grandes bloques de actuación mediante los que se pretende alcanzar otros tantos objetivos, siendo los más destacados:
– Promover el conocimiento, el respeto y la protección de los derechos de la infancia por el conjunto de la sociedad asturiana.
– Garantizar que las familias con hijos e hijas en situación de riesgo reciban los apoyo necesarios para establecer y facilitar el adecuado ejercicio de sus funciones parentales, mejorando las relaciones sociofamiliares y promoviendo el desarrollo y bienestar infantil.
– Avanzar en la efectiva aplicación del acogimiento familiar cuando ésta sea la medida de protección de menores más indicada.
– Revisar la especialización de los centros de alojamiento para adecuarla a las nuevas necesidades de niños, niñas y adolescentes, definiendo una red versátil y basando sus intervenciones en una guía de trabajo, en la que se definan los diferentes programas de atención residencial y el cumplimiento de estándares de calidad.
– Establecer fórmulas de coordinación y cooperación entre ayuntamientos y las entidades de iniciativa social y los sistemas educativo, de salud, de justicia y de servicios sociales con el fin de elaborar programas integrados y actuaciones eficaces que proporcione un mayor bienestar a los niños, las niñas y a sus familias.
En la elaboración del III Plan Integral de Infancia y Adolescencia se realizó una evaluación de la realidad de los menores asturianos. Por un lado, se partió del análisis de los estudios realizados en los últimos años por el Observatorio de la Infancia y de las propuestas de actuación incluidas en los mismos, así como de los informes, observaciones y recomendaciones de entidades nacionales e internacionales.
Por otro, el nuevo documento recoge las contribuciones de profesionales, diversos agentes sociales implicados en este ámbito y especialmente las aportaciones formulados por niños, niñas y adolescentes a través de los grupos municipales de participación infantil. En total se ha contado con las aportaciones de 142 personas pertenecientes a 51 entidades relacionadas con la infancia.