Un análisis crítico sobre la violencia contra la infancia

Publicado el 21 marzo, 2016

Pepa Horno realiza un análisis crítico de los avances realizados en el abordaje de la violencia contra la infancia en España y de las carencias del misno

Pepa Horno, Consultora en Infancia, Afectividad y Protección, miembro de la Consultoría Espirales, publica en el n° 10, de diciembre de 2014 de Pediatría Integral, órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, el artículo que lleva por título Un análisis crítico sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en España.

Pepa Horno afirma que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es una de las vulneraciones de los derechos humanos más graves que puede darse en una sociedad. El Estado español y las Comunidades Autónomas, en su parte correspondiente, asumieron ser los responsables de prevenir y paliar el sufrimiento de estas víctimas al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el año 1990Nuestra sociedad está obligada no solo ética y socialmente, sino institucional y jurídicamente a proteger a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia. Y Pepa Horno entiende que falla en el cumplimiento de esa obligación.

Sin embargo, continúa, existen datos positivos y avances evidentes en el abordaje de la violencia contra la infancia y la adolescencia en España. La percepción social sobre la violencia contra niños, niñas y adolescentes en España en los últimos años está viviendo una transformación. En un proceso muy parecido a lo que ocurrió con la violencia machista y a través de la atención que los medios de comunicación han empezado a dar a algunos casos especialmente dolorosos acaecidos en distintos lugares de nuestro país, la sociedad está empezando a hablar y a concienciarse de la magnitud de la problemática de la violencia contra los niños y niñas, aunque no siempre desde la perspectiva más ajustada a su realidad. Pero esto supone un gran avance, porque la sensibilización social y el cambio de actitudes hacia la violencia contra los niños, niñas y adolescentes es una de las herramientas más útiles para lograr una prevención eficaz y una detección certera del mismo.

También podría interesarle