Jesús Palacios presenta un modelo de valoración de la idoneidad para el acogimiento familiar
El trabajo que se recoge a lo largo de estas páginas ha sido elaborado por un gran conocedor y estudioso de esta figura alternativa al acogimiento residencial, el catedrático Jesús Palacios González, en el marco de la colaboración de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía. En este estudio se presenta un modelo de valoración de idoneidad para el acogimiento familiar basado en el paradigma necesidades-capacidades; por un lado, trata de conocer las necesidades de los niños, niñas o adolescentes que necesitan ser acogidos y, por otro, da las pautas para valorar las capacidades de las familias acogedoras en la atención de dichas necesidades, como son: salud física y mental, capacidad de protección del menor ante el maltrato, comprensión de la medida de acogimiento familiar, capacidad de vinculación emocional saludable, actitud positiva ante las relaciones del menor con su familia biológica, capacidades educativas, así como la colaboración profesional para la optimización de la medida.En definitiva, con este modelo quienes trabajan en el proceso del acogimiento pueden encontrar una serie de ideas claves tanto para la valoración de la familia extensa, como para la familia ajena, que permitirán ayudar a los profesionales y las profesionales en la toma de decisión sobre cuáles son los objetivos de la valoración, cuáles sus contenidos y sus métodos, así como en la toma de decisión final en relación con la idoneidad de la familia y, en su caso, los apoyos necesarios..