VII Jornada Día Internacional de las Familias en Asturias

Publicado el 26 noviembre, 2021

Jornada monográfica sobre el ejercicio positivo de la parentalidad

Mediante esta Jornada, celebrada el 15 de mayo de 2013, la Consejería de Bienestar Social del Principado de Asturias conmemora y celebra desde hace siete años el Día Internacional de las Familias.

En esta edición, la Jornada lleva como lema “El ejercicio positivo de la parentalidad” y se dedicó monográficamente al desarrollo en Asturias y fuera de Asturias de la Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados Miembros sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad.

Los objetivos de esta jornada fueron:

–          Exponer la experiencia asturiana de implantación de un programa de parentalidad positiva en los servicios sociales municipales.

–          Evaluar los resultados que está obteniendo la aplicación de este programa en Asturias.

–          Mostrar proyectos de parentalidad positiva que se están desarrollando en otras Comunidades.

La inauguración corrió a cargo de Esther Díaz, Consejera de Bienestar Social y Vivienda, y de Faustino Álvarez, Director del Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”, y la conferencia inaugural, titulada «Aprender a amar, enseñar a confiar»,  fue impartida por Pepa Horno Goicoechea, psicóloga y consultora en infancia, afectividad y protección.

Carlos Becedóniz Vázquez. Coordinador del Observatorio de la Infancia del Principado de Asturias, explicó «La experiencia asturiana de implantación del Programa de Orientación Educativa Familiar como una prestación de los servicios sociales municipales. 2007-2013» y Raquel Amaya Martínez González. Doctora en Pedagogía y Profesora Titular en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo ofreció «Información preliminar sobre la evaluación del Programa de Orientación Educativa Familiar en los Servicios Sociales Municipales de Asturias». Mediante la colaboración entre Principado de Asturias y los ayuntamientos asturianos, este Programa se ha implantado hasta la fecha  como una prestación de servicios sociales en 28 ayuntamientos y desde el año 2009 han pasado por el mismo cerca de 700 familias y repercutido en sus 1.200 hijos e hijas.

Después del descanso, Miguel Ángel Franconetti Andrade. Educador social y Vicepresidente de la «Fundacio Pere Closa, de Barcelona, habló sobre «Parentalidad positiva y familias gitanas. Integración social y escolar de la infancia y la familia gitana. Y cerró la mañana Alfredo Oliva, Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, con «Los diez mandamientos de la parentalidad positiva en la adolescencia».Por la tarde, a primera hora, se celebró una mesa redonda sobre la perspectiva de las familias participantes en el Programa, presentada por Anita García Viejo, Pedagoga y experta en la aplicación del Programa de Orientación Educativa Familiar en los Servicios Sociales de  Gijón, en la que intervinieron dos madres de Llanes, una de Gijón y otra de Tineo y cerró la Jornada la mesa redonda sobre la perspectiva profesional en la aplicación del Programa de Orientación Educativa Familiar en Asturias, compuesta por cuatro profesionales con experiencia en su aplicación: Mariví Suárez Díaz, Trabajadora Social de los Servicios Sociales de Navia, Carmen Romero, Trabajadora Social de los Servicios Sociales de Llanes, Carmen Menéndez Rodríguez, Psicológa del EITAF de Cinco Villas e Isabel Robles, Educadora Social de los Servicios Sociales de Carreño.

También podría interesarle