XIII Aula Municipal por los Derechos de la Infancia

Publicado el 2 julio, 2018

En Avilés, Asturias, se celebra un año más la jornada monográfica sobre políticas municipales de Infancia.

El 27 y 28 de junio de 2018 se celebró en Avilés la edición XIII del Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias, organizada por el IAAP Adolfo Posada y el Instituto Asturiano para la Atención Integral de la Infancia con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés y UNICEF Asturias.

El objetivo de esta jornada es promover la implantación de políticas municipales de infancia en los ayuntamientos del Principado de Asturias, tomando como modelo de referencia el programa Ciudades Amigas de la Infancia.

La inauguración del Aula corrió a cargo de la Consejera de Servicios y Derechos Sociales, de la Alcaldesa de Avilés y del Coordinador de UNICEF Asturias.

La primera intervención llevó como título Actualidad y futuro del Programa Ciudades Amigas de la Infancia y corrió a cargo de Lucía Losoviz, responsable de Políticas Municipales de Infancia de UNICEF Comité Español.

Mario Margolles, Agente Coordinador de Área Sanitaria Especial, de la Dirección General de Salud Pública presentó la II Encuesta sobre salud infantil en Asturias e impacto en la infancia de los determinantes de salud en concejos asturianos

Después del descanso se desarrolló la Mesa de ayuntamientos asturianos, con la intervención de representantes deLena, Mieres, San Martín del Rey Aurelio y Vegadeo, ayuntamienos que optan al reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia en la convocatoria de este año.

La primera mañana se cerró con la mesa sobre el Pacto con la Infancia del Principado de Asturias, moderada por Pablo Suárez, Coordinador de UNICEF Asturias y representantes de los grupos polícitos con representación en la Junta General del Principado de Asturias firmantes del Pacto.

Ya por la tarde,Carlos Becedóniz, Coordinador del Observatorio de la Infancia del Principado de Asturiashabló sobre la posibilidad de redactar los Informes previos de impacto en la infancia de las ordenanzas municipales, aplicando la Guía metodológica que existe para ayudar en su elaboración.

Y la tarde se cerró con una mesa integrada por  Alejandro García, de la Asociación Los Glayus, y chicos y chicas de los Grupos Municipales de Participación Infantil de Tineo, Laviana, Avilés y Oviedo en la que hablaron sobre su participación en El Encuentro Europeo, en el Encuentro Estatal de Infancia y Adolescencia y el acto de firma y presentación del Pacto con la Infancia del Principado de Asturias.

El segundo día el Aula Municipal se abrió con una mesa formada por Silvia Casanovas, responsable del Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF Comité Español y por Alejandro García, de la Asociación Los Glayus sobre Los niños y niñas de la brecha digital en España.

Le siguió una mesa sobre La incorporación de la Agenda 2030 y los ODS en las políticas municipales de infancia, que contó con la intervención de Silvia Casanovas, responsable del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, y de Charo Montes, Silvia Suárez, y Elena Venta, responsables de los Planes Municipales de Infancia de Laviana, Oviedo y Castrillón, respectivamente.

 Después del descanso se abrió la Mesa de ayuntamientos de otras Comunidades Autónomas. En esta ocasión nos acompañaron representantes de los ayuntamientos de Arnuero (Cantabria) y Bilbao. Ambos ayuntamientos se han presentado a la convocatoria de reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia en la convocatoria de este año.

El Aula se cerró con la mesa titulada Hacia dónde vamos y hacia donde deberíamos ir, en la que participaronAlejandro García (Asociación Los Glayus), Pablo Suárez (Coordinador técnico de UNICEF Asturias),  Rosa Rodríguez  (Alcaldesa del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda) y Raquel Ruiz López (Concejala de Juventud, Igualdad y Hacienda. Ayuntamiento de Avilés), que también fue quien clausuró la XIII edición del Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias.

También podría interesarle